ESTE SITIO ESTÁ ABIERTO A CUALQUIER SER HUMANO QUE DESEE PARTICIPAR EN ÉL. MADÁ UN MAIL A discipulosjujuy@gmail.com Y SUBIREMOS TU PROPUESTA A LA BREVEDAD.
GRACIAS POR PARTICIPAR EN http://www.discipulosjujuy.blogspot.com/



¿Qué es esto?

Ontologicamente, este sitio sólo pretende compartir los trabajos filosóficos, artísticos, educativos, etc. de los Discípulos De Diógenes, un grupito de amantes de la filosofía que desde un remoto lugar del universo, que podría ser su centro, comparten las profundidades más oscuras de su ser con todo aquel lector que así lo desease.
Nacidos en el profesorado de Filosofía del Instituto de Formación Docente y Continua Nº5 "José Eugenio Tello" y guiádos por la sabiduría del espíritu inmortal de Inocencia (nuestra portera que merece el rango de Directora) ofrecemos a corazón abierto nuestras escazas producciones intelectuales. Esperamos sean de su provecho.

¿Quién era Diógenes?

Diógenes es un personaje muy particular dentro de la Historia de la Filosofía: vivía en un barril (como el chavo) y aseguraba que no necesitaba practicamente nada para ser feliz, puesto que era un militante de la desmaterialización de la vida humana.
Fué discípulo de Sócrates y su estilo de vida constituía una burla a las costumbres de la sociedad de su época.
Su estilo vagabundo y picarezco lo inmortalizó como uno de los pensadores más emblemáticos del Cinismo Filosófico.

¿Porqué ser un Discípulo de Diógenes?

Vivimos inmersos en un contexto netamente materialista, dónde el dinero y la tecnofilia desplazaron al pensamiento, los sentimientos y la espiritualidad de la vida cotidiana del hombre postmoderno.
Si te gusta pensar, vivir lo más libremente posible, desafiando las infundadas normas sociales (en su mayoría burguesas), y lo más importante: consideras que el despojo de bienes materiales es el camino para la liberación del ser humano ¡Eres un Discípulo de Diógenes!
Bienvenido a la eterna felicidad de teniendo nada tenerlo todo.

¿Cómo utilizar este sitio?

Para compartir nuestras ideas, puedes hacerlo temáticamente o por autor (célebre o Discípulo) en la sección "Lo que Hay" a la derecha de tu pantalla.
También puedes acceder a los mismos documentos por su título, en la sección "Nuestros Archivos".
En la sección "Libros digitales" podés consultar y también bajarte numerosos libros de filosofía y de interés general. Sólo tenés que seguir las instrucciones (están en inglés).
"Información en la red" contiene enlaces a otras páginas de internet que nos brindad información sobre una temática en particular, relacionada con los temas a tratar en nuestros encuentros.
"Enciclopedias Virtuales" también contiene enlaces a páginas especializadas en filosofía, muy didácticas en su consulta.
"Sitios Amigos" es una lista de blogs de aquellos que forman parte implícita o explícitamente de D3.
Para formar parte de esta gran familia, mandá tu escrito a discípulosjujuy@gmail.com especificando tu nombre, el nombre del autor o los autores de los que hablás (en los casos pertinentes) y la disciplina filosófica o la temática principal que se aborda en el archivo.
No te quedes sin compartir tus ideas ni te olvides de realizar libremente comentarios en las entradas que leas.
¡Gracias por visitar el sitio de Los Discípulos De Diógenes!

Un ejemplo para los niños

viernes, 13 de marzo de 2009

EL TRABAJO DE ETICA SUBIDO ANTERIORMENTE TIENE EL TRABAJO DE ORWELL GEORGE
Ética:
IMMANUEL KANT

Introducción
En el presente trabajo se pretende exponer los aspectos más importantes sobre la ética de Kant, teniendo en cuenta los conceptos principales de su cuerpo doctrinario.
Para llevar a cabo este trabajo se recurrirá a la lectura de manuales de filosofía, donde se exponga con claridad y precisión cada tema desarrollado de la ética de Kant, y también la lectura de Metafísica de las costumbres.
“El trabajo surgió en primer lugar como un conjunto de osadías, el particular deseo de seguir en lo caminos de esta filosofía que todo lo que puede brindarme es puro enriquecimiento personal, develarme a mi mismo, responder y seguir preguntando”
En segundo lugar a partir de un interés objetivo, a partir de un conjunto de pregunta ¿En que consiste la ley moral? ¿Qué es el imperativo categórico? ¿Cómo se determina el valor ético de un comportamiento?
Desarrollo
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.
Nacido en Königsberg (Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.
Aunque las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputación como filósofo original, no se le concedió una cátedra en la universidad hasta 1770, cuando se le designó profesor de lógica y metafísica. Durante los 27 años siguientes continuó dedicado a su labor profesoral y atrayendo a un gran número de estudiantes a Königsberg. Las enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 Federico Guillermo II, rey de esa nación, le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Kant obedeció esta orden durante cinco años, hasta la muerte del rey, y entonces se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria, publicó un epítome donde se contenía una expresión de sus ideas de materia religiosa. Murió el 12 de febrero de 1804.
La filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual.Además entre sus textos encontramos El único argumento posible para una demostración de la existencia de Dios (1763), Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764), Metafísica de las costumbres (1787), Critica de la razón practica (1788), Critica del juicio (1790), Para una paz perpetua (1795), etc.
Conceptos fundamentales para su entendimiento:
La Ética de Kant es autónoma y formal:
AUTONOMA
porque la ley moral se impone por si misma, con una fuerza imperativa propia, sin condiciones y sin recurrir a ningún elemento exterior como fuerza obligante (heterónoma); debo hacer algo no porque Dios lo ordene, para alcanzar la felicidad o la vida eterna, sino por la fuerza autosuficiente de la ley moral
FORMAL:
un acto es bueno o malo moralmente no por su contenido mismo o por las consecuencias, sino por el acto mismo, por el querer que guíe la acción y su adecuación a una ley de validez universal. La ética formal defiende que un criterio meramente formal nos permite decir si una conducta es buena o mala, nos permite separar o delimitar las conductas buenas de las malas; este criterio consiste fijarse en posibilidad de universalización de la máxima.
Conciencia Moral:
es una actividad espiritual. Permite acomodar la acción a ciertos principios normativos. Permite hacer juicios morales de si mismos y de cuanto los rodea. Es conciencia que manda de modo absoluto, sin admitir ninguna condición:
La Voluntad:
Los calificativos morales no pueden predicarse de las cosas, que son indiferentes al bien o al mal, solo pueden predicarse del hombre.
Los predicados no corresponden a lo que el hombre hace sino a lo que quiere hacer. Si una persona comete un homicidio involuntario, evidentemente este acto es una desgracia, pero no puede calificarse de bueno ni de malo.
No se puede calificar ni al contenido de los actos, ni a la materia, sino a la voluntad del hombre.
La buena voluntad:
“Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad…. la buena voluntad no es buena por lo que efectué o realice, no es buena por su adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto; es buena solo por el querer, es decir, es buena en sí misma”[1]
El deber:
no es nada mas que la buena voluntad “si bien bajo ciertas restricciones y obstáculos subjetivos”, colocados bajo ciertos impedimentos que le impiden manifestarse por si sola. Porque el hombre no es un ente meramente racional, son también sensible: en el conviven dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. Por ello sus acciones están determinadas, en parte, por la razón; pero, de otra parte, por lo que Kant llama inclinaciones: el amor, el odio, la simpatía, el orgullo. La avaricia, el placer, los gustos, etc. De modo que se da en el hombre una especie de juego y conflicto entre la racionalidad y las inclinaciones, entre la ley moral y “la imperfección subjetiva de la voluntad” humana. La buena voluntad se manifiesta en cierta tensión o lucha contra las inclinaciones, como exigencia que se opone a éstas.
En la medida en que ocurre tal conflicto, la buena voluntad se llama deber. En cambio. Si hubiese una voluntad puramente racional, sobre la cual no tuviesen influencia ninguna de las inclinaciones, seria, en términos de Kant, una voluntad santa, es decir, una voluntad perfectamente buena. Y esta voluntad, por ser perfectamente buena, por estar libre de toda inclinación, realizaría la ley moral de, manera espontánea, digamos, no forzada por una obligación. Y por tanto para esa voluntad santa, el deber no tendría propiamente sentido: “el deber ser” no tiene aquí logar adecuado, porque el querer ya de suyo coincide necesariamente con la ley. En el hombre, en cambio, la ley moral se presenta con carácter de exigencia o mandato.
Así Kant puede distinguir cuatro tipos de actos, según el motivo. Para ello el siguiente cuadro puede ayudar:





Las acciones pueden ser hechas contrarias al deber, obro por inclinación. También nos encontramos con actos por inclinación (mediata o inmediata) de acuerdo al deber. Son hechas por inclinación cuando las hacemos porque nos parece que con ellas podemos obtener un bien relacionado con nuestra felicidad: en el caso de las que se buscan por inclinación inmediata porque la acción misma produce inmediatamente satisfacción; en el caso de las que hacemos por inclinación mediata porque con dichas acciones conseguimos una situación, hecho o circunstancia que produce satisfacción o ausencia de dolor. Estas dos ultimas son consideradas neutras, Sin embargo, las acciones hechas por deber se hacen con independencia de su relación con nuestra felicidad o desdicha, y con independencia de la felicidad o desdicha de las personas queridas por nosotros, se hacen porque la conciencia moral nos dicta que deben ser hechas.
El valor moral de la acción, entonces, no reside en aquello que se quiere lograr, no depende de la realización del objeto de la acción, sino que consiste única y exclusivamente en el principio por el cual se realiza, prescindiendo de todos los objetos de la facultad de desear. Este principio por el cual se realiza un acto, Kant lo llama máxima de la acción; es decir, el principio o fundamento subjetivo del acto, el principio que de hecho me lleva a obrar, aquello por lo cual concretamente realizo el acto.
Precisamente esto nos lleva a hablar de los Imperativos O mandatos. “Principios prácticos objetivos que describen cómo nos debemos conducir. Tienen carácter constrictivo”.
Por ello Kant recurre al Imperativo Categórico O imperativo apodíctico.
Mandato con carácter universal y necesario: prescribe una acción como buena de forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir. Declara la acción objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún propósito extrínseco. Para Kant sólo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo de la moralidad.
¿Como formula Kant ese imperativo, ese mandato que debe orientar nuestro obrar? KANT para ello recurre a varias formulas dentro de las cuales podemos encontrar:
Fórmula de la ley universal: "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal"
Fórmula de la ley de la naturaleza: "Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza"
Fórmula del fin en si mismo: "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio"
Fórmula de la autonomía:"Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de fines"
Libertad
Capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad.
La razón teórica no puede demostrar la existencia de la libertad pues solo es capaz de alcanzar el mundo de los fenómenos, mundo en el que todo está sometido a la ley de causalidad, y por lo tanto en el que todo ocurre por necesidad natural. Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, y si queremos entender la experiencia moral, cabe la defensa de la existencia de la libertad: si en sus acciones las personas están determinadas por causas naturales, es decir si carecen de libertad, no podemos atribuirles responsabilidad, ni es posible la conducta moral; de este modo, la libertad es la condición de la posibilidad de la moralidad, a la vez que la moralidad es la nos muestra o da noticia de la libertad.
“El mundo de la libertad es el mundo de la persona moral”
Conclusión.
La elaboración de dicho trabajo dejo algunas sensaciones en base a su formalismo, y también el aspecto riguroso a partir del cual me propuse trabajar.
La ética formal de Kant, busca de alguna manera una ley universal a partir de la cual se puedan solucionar todos los problemas de índole ético – filosófico. Esto lleva a plantearse si es posible dicha tarea, es decir lleva a un problematizacion ética.
El desarrollo explicito de las nociones centrales de Kant, genero un proceso de recuperación de contenidos éticos anteriores, generando así una tarea de aprendizaje.
La tarea no resulto difícil, debido a que existía bastante material didáctico a partir del cual trabajar, la bibliografía no genero ningún entorpecimiento del trabajo, tarea que se vio amenazada en lo cuantitativo con respecto a los temas a desenvolver, ya que existía una preocupación por no exponer todos los argumentos, y generar una confusión.
En general el trabajo fue favorecedor.
Bibliografía

§ Carpio, Adolfo. PRINCIPIOS DE FILOSOFIA. Una Introducción a su Problemática. 2° ed. 5° reimpresión. Buenos Aires: Glauco, 2004.
§ García Morente, M.: “Lecciones preliminares de Filosofía”, Losada, Bs. As. 2001.
§ Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos
§ Premio Príncipe de Asturias, Eduard Punset, entrevista a Antonio Damasio un
referente mundial en neurociencias. 23 ABR 08

[1] Carpio, Adolfo. pag. 280

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu pensamiento podés dejarlo acá: